VIII Encuentro de Historia Oral y II Congreso Internacional - 2007
En el año 2007 se realizó el VIII Encuentro de Historia Oral de la República Argentina y II Congreso Internacional de Historia Oral, bajo el lema "Las fuentes orales: su aplicación en educación, investigación y gestión". Ponemos a disposición las primeras Actas de ese Encuentro.
- Trabajo: Los caminos de la palabra: Una aproximación a la Migración Rural-Urbana en Colombia desde la Historia Oral/ Autoras: Abadía, Nadia Umaña Harold Córdoba Aldana
- Trabajo: El archivo de la Palabra de La Matanza Dra. Hilda Agostino/ Autor: Raúl Pomés
- Trabajo: “Los efectos del negacionismo en la construcción de la identidad armenia a través de los relatos de sus sobrevivientes” / Autores: Andrea Melina Alaghiozian, Maida Lorena Diyarian, Alexis Papazian, Alejandro Schneider, Miguel Artin Tchilinguirian, Lucila Tossounian.
- Trabajo: El uso de la metodología de la historia oral en la construcción de una historia institucional./ Autoras: Arq. Lyliam Alburquerque, Arq. Sara M. Vaisman; Arq. Sol Quiroga
- Trabajo: Tierra sagrada de todos: memorias de identidades y derechos/ Autora: Nancy Alessio Magalhães
- Trabajo: Histórias sobre uma doença e seus enfermos: tuberculose e tuberculosos em Pelotas (RS) Brasil, 1930-1960/ Autora: Lorena Almeida Gill
- Trabajo: Desencantos de la ciudad en las memorias y narrativas de Trabajadores sin-tierra./ Autor: Almeida, Paulo Roberto
- Trabajo: De inquilinos a propietarios/ Autores: Marta Alsina, Mabel Clavijo, Ana Gonzalez, Rosa Sigal, Hugo Varin
- Trabajo: Justificaciones morales del docente / Autoras: Luisa María Álvarez Londoño, Piedad Lucía Destouesse, Alba Miriam Vergara Vargas
- Trabajo: Las huelgas bancarias de 1958-1959 (memorias de jornada)/ Autores: Álvarez Villa, Nicolás, Benzo, Cristian, Godoy, María C.
- Trabajo: POLÍTICA Y VIOLENCIA: LAS LUCHAS INTERNAS DEL JUSTICIALISMO (1971-1975)/ Autora: Norma G. Alvarez
- Trabajo: “Sacerdotes del Tercer Mundo y jóvenes católicos en la Mendoza de los 70´: entre el compromiso social y la militancia política”/ Autora: Yamile Álvarez.
- Trabajo: Abordajes teórico-metodológicos de la Historia Oral y la educación en el patrimonio cultural intangible/ Autoras: Prof. Marcela Andruchow, Prof. María Eugenia Costa
- Trabajo: Las Inscripciones significantes en el cuerpo y la memoria. Reflexiones conceptuales y metodológicas sobre el testimonio, el cuerpo y la violencia política/ Autor: Juan Pablo Aranguren Romero
- Trabajo: Trabajo, memoria y experiencia. Fuentes para la historia de la modernización del puerto de Valparaíso/ Autor: Pablo Aravena Núñez
- Trabajo: En épocas de guerra cualquier hueco es trinchera: Recorriendo el Distrito a través de la fotografía. / Autor: Nayibe K Arboleda H
- Trabajo: MARCHINHAS E RETRETAS: A TRAJETÓRIA DAS CORPORAÇÕES MUSICAIS CIVIS DE BELO HORIZONTE/ Autora: Avellar Teixeira, Clotildes
- Trabajo: “Desde esta casa a la otra, siempre había un sendero”: Historias orales de indios estadounidenses/ Autora: Averbach, Margara